Publicado el

La historia del licor de hierbas

Licor de hierbas

En España, el licor de hierbas o también conocido como licor de orujo es  una bebida muy popular desde hace muchos años. Han formado parte de las post comidas y las sobremesas. 

El sabor de esta bebida espirituosa procede de los vinos especiados, con un sabor parecido al Vermut.

Su elaboración se obtiene de la maceración en aguardiente de hierbas naturales, frutos y especias, que a veces se endulza con sacarosa, azúcar o miel,  y un grado mínimo de alcohol del 15% vol.

¿Cuál es el origen del licor de hierbas?

En un principio, el licor de hierbas, estuvo vinculado a alquimistas, farmacéuticos y monjes. Con el uso de hierbas naturales y especias en el mundo de la medicina y el terreno espiritual, comenzaron a macerar hierbas y especias con aguardiente. De esta forma se empieza a cerrar el licor de hierbas de forma artesanal. 

Por otro lado, en cuanto a la zona del territorio nacional de donde proviene el licor de hierbas, se atribuye a las provincias del norte como Cantabria y Galicia, y se atribuye a tribus celtas.  En estas zonas de montaña, se mezclaba orujo blanco, vino o restos de uva fermentada y hierbas. Debido a la circulación de personas que realizaban el Camino de Santiago, esta bebida se propagó por toda España.

¿Cómo se bebe el licor de hierbas? 

En primer lugar, el licor de hierbas debe conservarse en un lugar fresco, oscuro y seco. De esta forma los cambios de temperatura no afectarán al producto y durarán mucho tiempo. 

La temperatura idónea para el licor de orujo está entre los 6 y 10 grados. Recomendamos evitar el uso de hielo ya que agua nuestra bebida y le quita intensidad y sabor. En caso de ser necesario, aconsejamos usar hielos grandes ya que tardan más en derretirse y por ende en aguar nuestra bebida. 

Podemos usar el vaso que más nos guste, aunque una opción muy acertada es la copa “grapa”, podemos hacerlo también en vaso chato.