Publicado el

3 usos que no sabías del anís

3-usos-que-no-sabías-del-anís

Se conoce como anís estrellado al fruto y las semillas de la planta Illicium verum, la cual se cultiva en buena parte de Asia, sobre todo en China.

Se trata de una de las hierbas medicinales más antiguas del mundo, siendo especialmente conocida por sus propiedades digestivas.

En este sentido, se recomienda su uso para reducir gases, aliviar dolores en el sistema intestinal y para combatir la acidez.

El licor de anís también trae importantes beneficios para el organismo, a pesar de ser una bebida alcohólica.

Muchos creen que es un gran digestivo, pero la realidad es que tiene también otros usos y ventajas que, quizás, no conoces. En este artículo te vamos a contar cuáles son los tres beneficios menos conocidos del licor de anís, recordándote que en nuestra tienda online de venta de alcohol puedes conseguir botella regalo navidad de gran calidad a un precio inmejorable.

Licor de anís

El licor de anís se elabora a través de la destilación de varias hierbas y semillas de la planta y suele tener más de 25 grados de alcohol.

En algunos casos, la graduación puede llegar hasta los 60 grados, siendo una de las bebidas más fuertes que podemos encontrar en el mercado actual.

Es importante tener presente que el vino tiene entre 13 y 14% de alcohol, mientras que la cerveza promedia el 5%.

Por su altísima graduación alcohólica, la mayoría de las personas suele tomar una pequeña medida antes o después de cenar.

Ahora sí, veamos cuáles son las ventajas menos conocidas del consumo de anís:

Antiarrugas

La planta de anís tiene propiedades sedantes, cualidad que ayuda a que los músculos del rostro no se contraigan y, por lo tanto, cesen de fijarse las líneas de expresión.

Además, contiene antioxidantes que favorecen la producción de colágeno, molécula que ayuda a que la piel esté lisa y tersa.

Mejora el sistema respiratorio

El licor de anís dulce tiene propiedades expectorantes y antiinflamatorias. Es por eso que un trago ayuda a limpiar los pulmones y a eliminar posibles fluidos que se acumulan en esta parte del cuerpo.

Estas propiedades hacen que sea un excelente remedio para curar la bronquitis, la gripe y los ataques de tos.

Buenos para el estrés y la ansiedad

El anís seco tiene propiedades relajantes, siendo un excelente aliado también para relajarse y calmar los nervios y el estrés del día.

Tienda online alcohol

En nuestra tienda online de destilados tenemos un apartado especial dedicado al licor de anís, con productos de primer nivel que mantienen las propiedades de la planta. Son bebidas deliciosas, perfectas para esos momentos de relax al final del día.

Por supuesto que estas botellas pueden ser el regalo perfecto para la próxima Navidad, para un amigo o familiar que guste de este tipo de tragos.

En cualquier caso, ten presente que tenemos los precios más económicos del mercado, lo que nos convierte en tu mejor opción para comprar licor de anís de destilerías de máxima calidad.

Publicado el

¿Sabes cuál es el origen del Gin Tonic?

"Copa de Gin tonic con limon"

El Gin Tonic se ha convertido en un cóctel muy popular en la actualidad y se consume en cualquier rincón del planeta. Una de las principales ventajas que tenemos hoy en día es la posibilidad de comprar ginebra a través de internet , siendo esta una solución muy interesante y recomendable.

No obstante, muchas personas no saben de cúal es el origen del Gin Tonic.

Por ello, en este articulo, os explicaremos el origen de este famoso cóctel ¡Sigue leyendo!

Origen del Gin Tonic

Todo indica que este cóctel surgió por primera vez durante el siglo XVIII en las colonias de ultramar británicas y Holandesas .

Sin embargo, muchos consideran que el Gin Tonic no es tan antiguo, situando su aparición a mediados del Siglo XIX en el Raj Britanico.

El surgimiento de este cóctel respondió a la necesidad por parte de las tropas británicas de contar con un remedio que hiciera más bebible el agua tónica .

Este Agua tónica tenía una gran concentración en Quinina, la cual era usada para tratar la malaria. No obstante, esta era muy amarga y se buscaron combinaciones para suavizar su sabor.

Por ello, tras probar diversas opciones, la que mejor resultado tuvo fue la mezcla con Ginebra, siendo rápidamente adoptada por el ejercito británico, donde tuvo una gran popularidad.

De hecho, Winston Churchill afirmó que el Gin Tonic «había salvado más vidas que todos los médicos del imperio» , entendiéndose la gran importancia del mismo.

Desde entonces, la popularidad del Gin Tonic no ha hecho más que crecer en todo el mundo.

Cómo consumir un buen Gin Tonic

Una vez que hemos explicado el origen de esta bebida, es momento de explicar como consumir idealmente esta bebida.

En principio, la proporción recomendada es de 1/3 de ginebra y 2/3 de tónica, aunque esta dosis puede variar dependiendo de las necesidades y gustos del consumidor.

Sin embargo, uno de los aspectos más relevantes de este cóctel está en las guarniciones que lo acompañan.

Tradicionalmente se ha acompañado con cáscara o rodaja de limón, aportándole un toque cítrico.

Actualmente , hay multitud de elementos que podemos añadir a nuestro Gin Tonic, entre los que se destacan la naranja, Bayas e incluso el pepino.

Una de las grandes novedades para esta bebida, es el uso de las flores de Clitoria para colorear la bebida, aportando un color azul caracteristico.

Esta propuesta original y totalmente diferente, se espera que se convierta en una de las tendencias más importantes en el mundo de la coctelería, teniendo una gran impacto en un futuro próximo.

La Ginebra de Málaga , una opción llena de sabor

Actualmente, existen una amplia variedad de aguas tónicas que nos permitirán encontrar el maridaje perfecto con los diferentes estilos de ginebra.

Una de las opciones más interesantes en el mercado, es la Ginebra de Málaga, que tiene una gran demanda en el mercado internacional.

Esto es debido a que es fabrica en destilerías locales , dando lugar a un excelente sabor y siendo versátil para todo tipo de combinaciones

Asimismo, se espera que para los próximos años, la demanda aumente, siendo una de las consumidas en el mundo.

¿A qué esperas para disfrutar de un buen Gin Tonic con sabor de Málaga?

Publicado el

Receta: pasta al vodka

receta pasta al vodka

¿Eres un fanático de probar recetas nuevas? Entonces, esta receta pasta al vodka no dejará de sorprenderte.

Desde Destilerías el Tajo traemos la receta más original de los tradicionales espaguetis con tomate, pero en esta ocasión la salsa tendrá un toque diferente ¡pero igual de sabroso.

Ingredientes:

  • 1 cebolla
  • 3 Dientes de ajo
  • 1 Guindilla
  • Vodka Wolkat
  • Salsa de tomate
  • Nata líquida de cocinar
  • Queso rallado
  • Orégano

Elaboración paso a paso:

✅ Sofreímos 1 cebolla cortada en daditos, 3 dientes de ajo picado y 1 guindilla y dejamos dorar.

✅ Echamos 50ml de Vodka Wolkat, subimos la potencia del fuego para dejarlo evaporar hasta que se reduzca.

✅ Retiramos la guindilla y añadimos salsa de tomate al gusto, bajamos el fuego y dejamos reposar por 15 minutos.

✅ Finalmente añadimos 100ml de nata líquida de cocinar, un poco de queso rallado, albahaca y orégano.

¡Listo! ¿Te animas a probarlo? 😍

📱 678 774 938 (https://bit.ly/whatsapp-destilerias-el-tajo)
📧 info@destileriaseltajo.com
🔞 Venta exclusiva a mayores de 18 años

Publicado el

¿Cómo hacer un mojito casero?

como hacer un mojito casero

Muchas personas cuando llega el verano se preguntan cómo hacer un mojito casero, y la verdad que es un cocktail muy fácil de preparar, te contamos cómo prepararlo paso a paso.

Lo primero de todo es conocer los ingredientes que vamos a necesitar:

  • Ron blanco Batamo o ron negro Batamo, a gusto de cada uno.
  • 2 Cucharadas de azúcar blanco o moreno.
  • Zumo de lima
  • 2 ó 3 limas
  • Agua con gas o soda
  • Hierbabuena o menta
  • Mucho hielo picado

Paso a paso: preparar un mojito cubano

Una vez hemos seleccionado los ingredientes, es muy sencillo preparar este cóctail súper refrescante para el verano.

  1. En primer lugar cortamos la lima en rodajas y exprimimos en un vaso, cuando tengamos aproximadamente 30 ml, añadimos el azúcar moreno (o azúcar blanco si lo prefieres menos dulce). Luego, removemos bien hasta disolver el azúcar.
  1. Cortamos las hojas de hierbabuena (u hojas de menta para quienes prefieran un sabor más fuerte) y las añadimos al vaso. Posteriormente, machacamos con un mortero o con una cuchara de madera, intentando no romperlas.
  1. En tercer lugar, añadimos hielo picado hasta mitad del vaso. Es importante que sea picado para que resulte más refrescante.
  1. A continuación añadimos el ron, la cantidad dependerá de lo que prefiera cada uno. En el caso de que busques un sabor más dulce, opta por el Ron negro Bátamo, o por el contrario, escoge Ron Blanco Bátamo. 
  1. Finalmente, añadimos la soda hasta llenar el vaso por completo.

¡Y listo! Ahora solo queda disfrutar de un buen cocktail refrescante con la mejor compañía que quieras tener: amigos, familia… ¡Destilerías El Tajo te acompaña en tus mejores momentos! 

Para los niños… mojito sin alcohol

Si estás en una reunión familiar o un cumpleaños con niños, ¡también puedes preparar un delicioso mojito light! o para aquellas personas que no tomen alcohol.

La elaboración de este combinado es similar a la del mojito con alcohol, simplemente no se echará ron y se echará una mayor cantidad de zumo de lima y de soda, para que el sabor esté más compensado.

Otros mojitos originales

Para los más atrevidos o aquellos amantes de los sabores frutales, tenemos otras recetas que seguro os encantarán.

Tan solo con un licor sin alcohol de cualquier fruta, ¡tendrás un mojito de sabores!. Elige entre fresa, granada, sandía, mora, melón… ¡Lo que se te ocurra!

Echa un vistazo a nuestra variedad de licores de sabores sin alcohol ¡y descubre nuevos sabores para el tradicional mojito!

¡Cuéntanos en redes sociales si te animas a hacer tu mojito casero!