Publicado el

La historia del licor de hierbas

Licor de hierbas

En España, el licor de hierbas o también conocido como licor de orujo es  una bebida muy popular desde hace muchos años. Han formado parte de las post comidas y las sobremesas. 

El sabor de esta bebida espirituosa procede de los vinos especiados, con un sabor parecido al Vermut.

Su elaboración se obtiene de la maceración en aguardiente de hierbas naturales, frutos y especias, que a veces se endulza con sacarosa, azúcar o miel,  y un grado mínimo de alcohol del 15% vol.

¿Cuál es el origen del licor de hierbas?

En un principio, el licor de hierbas, estuvo vinculado a alquimistas, farmacéuticos y monjes. Con el uso de hierbas naturales y especias en el mundo de la medicina y el terreno espiritual, comenzaron a macerar hierbas y especias con aguardiente. De esta forma se empieza a cerrar el licor de hierbas de forma artesanal. 

Por otro lado, en cuanto a la zona del territorio nacional de donde proviene el licor de hierbas, se atribuye a las provincias del norte como Cantabria y Galicia, y se atribuye a tribus celtas.  En estas zonas de montaña, se mezclaba orujo blanco, vino o restos de uva fermentada y hierbas. Debido a la circulación de personas que realizaban el Camino de Santiago, esta bebida se propagó por toda España.

¿Cómo se bebe el licor de hierbas? 

En primer lugar, el licor de hierbas debe conservarse en un lugar fresco, oscuro y seco. De esta forma los cambios de temperatura no afectarán al producto y durarán mucho tiempo. 

La temperatura idónea para el licor de orujo está entre los 6 y 10 grados. Recomendamos evitar el uso de hielo ya que agua nuestra bebida y le quita intensidad y sabor. En caso de ser necesario, aconsejamos usar hielos grandes ya que tardan más en derretirse y por ende en aguar nuestra bebida. 

Podemos usar el vaso que más nos guste, aunque una opción muy acertada es la copa “grapa”, podemos hacerlo también en vaso chato. 

Publicado el

Historia del licor de café

licor de cafe destilerias el tajo

Para muchos el café es uno de los imprescindibles en su vida y aporta multitud de beneficios para la salud. Si es imposible que te resistas al aroma y sabor del café ¡Conoce todo sobre el licor de cafe, té encantará!

Como expertos en destilados con más de 150 años de experiencia te detallaremos en qué consiste el licor de café, su origen, procedencia y cómo se debe de consumir.

¿Qué es el licor de café?

El licor de cafe es una bebida alcohólica con un aroma y sabor envolvente, cuya elaboración puede realizarse con aguardiente, ron hasta tequila o brandy cada uno aporta un sabor diferente. En nuestro caso como Destileria El Tajo lo elaboramos con una selección de las primeras materias primas con aguardientes de orujo macerado de los mejores granos de café.

Es una bebida de sabor intenso que se ha convertido en uno de los licores estrella perfecta para finalizar una buena comida y disfrutar de una magnífica sobremesa.

El origen licor de café

Existen diversas hipótesis del origen, sin embargo el acontecimiento más extendido de esta bebida espirituosa remonta en el Siglo XIII en Alicante. En esa época la ciudad estaba bajo el dominio de los árabes y al parecer fueron ellos los creadores de este magnífico brebaje. Concretamente se presupone que el licor de cafe surgió en la famosa fiesta de Moros y Cristianos. En dicha celebración se servía café a los invitados y posteriormente añadieron el licor.

Pronto comenzaron a realizarse con multitud de variaciones añadiendo diversos productos y poco a poco se popularizó ampliándose las zonas de consumo.

¿Cómo se bebe el licor de café?

Ahora sólo queda saber ¡Cómo se bebe!… Puedes consumirla de tres maneras distintas, chupito en copa o vaso corto ancho. Recomendamos tomar el licor de café con hielo o sólo para degustar placenteramente su sabor. Pero también puedes probarlo en diferentes cócteles que se benefician de su sabor intenso.

La hora adecuada para consumir esta bebida podemos decir que es habitual tomarla en el postre o como sobremesa después de una buena comida.

En Destilerias El Tajo elaboramos nuestra magnífica receta familiar que proviene de más de 150 años de historia. No puedes perderte el probar esta increíble tentación que te cautivará desde el primer momento.

Publicado el

Y muy bien

diccionario malagueño

Un lenguaje tan nuestro, tan tuyo, tan particular… se merece un DICCIONARIO MALAGUEÑO en nuestro blog.

Aquí os dejamos algunas palabras que utilizamos mucho en nuestra tierra.

¡Viva Ronda! ¡Viva Málaga!

diccionario malagueño perita

Algo que está PERITA es algo que está estupendamente. Por ejemplo, «La Gin 1895 de Destilerías El Tajo está perita».

diccionario malagueño

Un PITUFO es un pan pequeño que, con aceite y jamón, está que se te saltan las lágrimas y todo.

diccionario malagueño

Las ROSETAS son las palomitas, de toda la vida.

diccionario malagueño

Un CAMPERO es un bocadillo con tantos ingredientes que ni te cabe en la boca. Eso sí. Está buenísimo.

diccionario malagueño

Si esto es un POTAERO, esto es un desastre, está mal hecho con prisas y sin ganas. Justamente lo contrario que hacemos en Destilerías El Tajo.

diccionario malagueño

Si hay algo típico de Málaga es un GAZPACHUELO, una sopa de pescado y mahonesa. ¡Tienes que probarla!

diccionario malagueño

Y por último, nuestra favorita. Que, ¿por qué le decimos GUARRITO al taladro? Porque en nuestra tierra, se usan taladros Warrington. Y una cosa llevó a la otra y ahora, se llaman guarritos.

Esperamos que os haya gustado este pequeño y merecido homenaje a la tierra que nos vio nacer.